Es muy probable que en alguna etapa de tu vida hayas experimentado el deseo de salir de tu país para estudiar o trabajar. Muchas personas hablan de estas experiencias, pero ¿sabes de qué se trata esto?
Por lo general estudiar o trabajar en el extranjero es un viaje en el que el enfoque principal es vivir nuevas experiencias fuera de tu país de origen, aprendiendo o perfeccionando un nuevo idioma. Durante este período en un lugar nuevo, adquieres conocimientos y experimentas otra cultura.
La mayoría de las veces el viajero relaciona el estudiar o trabajar en el extranjero sólo con realizar un curso de idiomas, pero es posible realizar otros cursos de especialización o incluso trabajar en el nuevo destino.
A continuación enumeramos algunas ventajas tener una experiencia como estas en el extranjero:
- Aprender o mejorar un idioma es mucho más fácil y rápido, al fin y al cabo vivirás a diario con hablantes nativos y serás testigo de experiencias en las que pondrás en práctica todos los conocimientos que estás adquiriendo.
- Salir de tu zona de confort y aprender una cultura completamente nueva, descubrir hábitos diferentes a los tuyos, conocer gente nueva y despertar una visión del mundo totalmente distinta a la que acostumbras.
- Siempre estarás viajando. Muchos países tienen fronteras una al lado de la otra, Australia es diferente. Aquí tienes la oportunidad de ver otros lugares además de tu destino inicial.
- Aumenta la posibilidad de destacarte en el mercado profesional. Realizar tus estudios o tu trabajo en el exterior mejorará el currículum de cualquier candidato.
- Con esta experiencia te volverás independiente y crecerás en muchos aspectos personales, desarrollarás habilidades que ni siquiera sabías que tenías. Después de todo, sobrevivir en un lugar desconocido no es fácil.
¿Cómo funciona?
Hay dos modelos disponibles en el mercado: estudiar o trabajar.
Conoce las características de cada uno de ellos a continuación:
Estudiar
Cuando se trata de este programa lo primero en lo que podrías pensar es en la posibilidad de estudiar en otro país o en aprender un nuevo idioma en el extranjero.
Y sí, estas son opciones que abren innumerables puertas para tu futuro.
Puedes cursar tanto bachillerato como posgrado, especialización (en el caso de maestría, doctorado, doctorado, MBA, etc.), o incluso cursos de idiomas.
Para ello el estudiante debe completar todo el proceso en su país, solo o a través de una agencia de intercambio. Por lo tanto, debes completar toda la documentación, la matrícula o proceso de admisión a la escuela elegida, contar con visa y pasaporte y elegir tu forma de alojamiento.
Las opciones de alojamiento son: ser acogido por familias locales que hospedan estudiantes del exterior, alojarse en una residencia de estudiantes o incluso vivir solo, en el caso de estudiantes mayores de edad.
Trabajar
¡Sí! Hoy en día es posible vivir en otro país mientras trabajas y estudias. Al elegir este programa puedes vivir en el extranjero, ganar un salario, estudiar y seguir teniendo experiencias increíbles.
Si viajas a Australia en esta temporada y eres un estudiante, el gobierno te permite trabajar hasta 40 horas a la quincena.
¿Quién puede hacerlo?
Una de las preguntas frecuentes es la edad para viajar al exterior a estudiar o trabajar.
¡La buena noticia es que hay opciones para prácticamente todas las edades!
Aquí hay unos ejemplos:
- 12 a 17 años: intercambio de adolescentes (vacaciones);
- 14 a 17 años y ya habla otro idioma: bachillerato (Bachillerato en el extranjero);
- mayor de 18 años y aprender o mejorar otro idioma: cursos de idiomas, intercambio de estudio y trabajo o voluntariado en el extranjero;
- más de 18 años y ya hablas otro idioma: cursos preparatorios para exámenes de competencia lingüística, universidades en el extranjero, pasantías, trabajo de vacaciones, estudio y trabajo;
- estudiantes universitarios hasta 28 años: trabajar en vacaciones;
- mayores de 30: educación ejecutiva, programas con clases dirigidas a 30+, entre otros.
¿Cómo elegir tu destino en el exterior?
Hay muchos aspectos relevantes a considerar antes de elegir un destino, como tu nivel de idioma, los tipos de programas disponibles y los requisitos previos para cada uno. Otros puntos esenciales a analizar son las tarifas y el costo de vida en las diferentes ciudades de Australia, además del interés del estudiante por la cultura local.
Siempre es bueno estar abierto a más de una opción si Australia es tu destino final. Aquí el estado y la ciudad a la que decidas llegar tendrán diferentes opciones para ofrecerte. Es importante que hagas un filtro inicial con una lista de las ciudades que van acorde a tus necesidades y deseos, te recomendamos que dentro de esta lista agregues los pros y contras de cada de ellas, cuáles son los requisitos de cada ciudad, los plazos que necesitas para hacer los trámites y de esta forma podrás tener una visión general teniendo en cuenta tus prioridades y evitar perder oportunidades por plazos y otros aspectos reglamentarios.
Como hemos visto existen muchas posibilidades, razones y opciones para un programa en Australia. Independientemente de lo que decidas hacer puedes disfrutar de tus vacaciones, un período de transición entre trabajos (y tal vez incluso un cambio de carrera), puedes ir a la escuela secundaria o la universidad, obtener experiencias adicionales antes de ingresar al mercado laboral con el fin de sumergirte en una realidad diferente a la de tu país de origen. De todos modos, en cada momento de la vida, ¡puedes disfrutar de esta experiencia australiana a tu manera!